Está en:

Inicio Noticias Mistrató, Risaralda, incomunicada por avalancha del río San Juan que destruyó 14 puentes veredales

Mistrató, Risaralda, incomunicada por avalancha del río San Juan que destruyó 14 puentes veredales

La ola invernal que atraviesa el país ha intensificado los volúmenes de agua en ríos y quebradas en todos el país. El pasado 15 de enero en el Río San Juan, a la altura del Cañón del Chamí, zona rural de Mistrató, departamento de Risaralda, el río se convirtió en una avalancha que terminó colapsando puentes, viviendas y al menos 10 veredas de la zona, donde habitaban en su mayoría comunidades indígenas.

 

Las autoridades del departamento de Risaralda, luego de 20 días de lo sucedido, informan que los más afectados son las comunidades indígenas de San Antonio del Chamí, situados en límites con el municipio de Pueblo Rico.

 

Según el reporte por parte de la coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda, Carolina Ramírez, se perdieron al menos 10.000 peces, varios cultivos de cacao, pastizales, 18 cabezas de ganado y algunos cerdos. La situación causa preocupación por falta de alimento de las familias que realizan actividades de pan coger y que, tras el suceso, quedan afectadas “se pone en riesgo la seguridad alimentaria de estas comunidades” dice Ramírez.

 

Eduardo Cárdenas, caficultor de Mistrató, aseguró que la situación es crítica, “el agua tiene casi toda la producción destruida, hace más de 10 años no vivíamos una situación así”, su familia y él claman por ayudas al gobierno “necesitamos que nos den apoyo para salir de esta situación”.

 

 

Compartir