Está en:

Inicio Noticias Menos de la mitad de la tierra del país es apta para negociación

Menos de la mitad de la tierra del país es apta para negociación

Un documento de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (Upra) aclara que las áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias del país agrupan 3 categorías, en las dos primeras se encuentran las que pueden formar parte de este mercado —áreas incluidas— y las que tienen condicionamientos (áreas condicionadas), finalmente en la tercera están las que debido a prohibiciones expresas son áreas excluidas.

 

De las 114.074.970 hectáreas que tiene el país, el 32 %, equivalente a 36,8 millones de hectáreas son tierras sin restricciones o áreas incluidas y 15 % correspondiente a 16,9 millones de hectáreas son áreas condicionadas pero que se pueden negociar, lo que significa que el 53 % no forman parte de los terrenos aptos para la comercialización o la reforma agraria del gobierno. (Lea: Fedegán entregó al Gobierno borrador sobre integralidad de la reforma agraria)

 

Aclara la Upra que las áreas condicionadas para el mercado de tierras son espacios geográficos compuestos por las zonas con condicionantes ambientales y de gestión del riesgo al interior de la frontera agrícola, las zonas de reserva campesina y los predios limítrofes, cuyo espíritu y reglamentación especial sujeta o restringe las transacciones del mercado de tierras y/o el desarrollo de las actividades agropecuarias.

 

De esta manera, las 60,4 millones de hectáreas restantes, es decir, el 52,9 % del total, están excluidas del mercado por prohibiciones expresas. Esto significa que más de la mitad del área nacional está por fuera del mercado.

 

 

Compartir