Manuel Rodríguez destaca uso de silvopastoriles en Acuerdo firmado Fedegán-Gobierno
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 28 October 2022
Los resultados de los sistemas silvopastoriles implementados en Colombia bajo el liderazgo de la Federación Colombiana de Ganaderos son tan relevantes en la transformación de la ganadería en el país, que quedaron consignados en el acuerdo firmado entre Fedegán y el Gobierno Nacional, para la adquisición de tres millones de hectáreas de tierras, paso fundamental en el camino a la Reforma Agraria.
Mayor productividad, tierras fértiles e incluso contribuciones al cambio climático son algunos de los beneficios de la implementación de los sistemas silvopastoriles intensivos.
Así lo confirmó Manuel Rodríguez, primer ministro de Ambiente del país y un experto en estos temas, al recordar que fue Fedegán quien lideró el exitoso proyecto piloto con el Banco Mundial y el Reino Unido con asesoría del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cipav, para la implementación de estos sistemas en 100.000 hectáreas; razón por la cual hoy lidera esa iniciativa desde el acuerdo con el gobierno Petro.
“Hubo un congreso hace unos años con expertos ganaderos del mundo para hablar de los sistemas silvopastoriles intensivos, todos dejaron muy claramente sentado que Colombia, era un país muy avanzado en el tema, tanto que, por ejemplo, Brasil ha trasladado nuestra tecnología”, indicó Rodríguez al destacar que desde hace 40 años iniciaron las experiencias en el país, específicamente en la finca El Hatico, en el Valle del Cauca.