Manejo nutricional del bovino de cría en sus distintas etapas
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 23 January 2023
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) explica que son muchas las etapas que hay que cuidar para llegar al producto final con éxito, teniendo en cuenta que no existe un solo camino para lograrlo, sino que se da a través de distintas alternativas que contemplan las características individuales de cada predio en el manejo.
En la investigación dice que el último tercio de gestación y en el periodo de lactancia temprana son etapas de máximos requerimientos en un vientre de cría. (Lea: La cría, un negocio rentable y con resultados a corto plazo)
El primer periodo coincide con los últimos meses invernales donde la cantidad de forraje de campo natural es en general insuficiente para lograr una adecuada condición corporal al parto. El segundo periodo, si bien coincide con el crecimiento primaveral de pasturas de buena calidad, la vaca deberá atender los requerimientos para la lactancia y para reiniciar la actividad ovárica que le permita quedar preñada en el siguiente entore.
Manejo invernal de terneras y vaquillonas preñadas
En este periodo, el objetivo es mantener la excelente condición corporal que presentan los animales antes del invierno, prestando mucha atención a la alimentación en los últimos dos meses de gestación, donde una excesiva oferta de forraje puede traer problemas de distocia.
Manejo invernal de vacas adultas preñadas
El efecto de la suplementación con fardos sobre el estado de los animales debe depender de muchos factores entre los que se destacan la disponibilidad y calidad de forraje, y la calidad y cantidad de alimento ofrecido. (Lea: Preñe a su vaca teniendo en cuenta estos elementos)