Los peligros del gusano barrenador para el ganado y cómo controlarlo
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 21 November 2022
De acuerdo con René Ramírez García, en el capítulo «Plan sanitario para ganadería en el trópico», Plan sanitario del manual «Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas: principios básicos», el gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Indicó que cuando las moscas ponen huevos en las heridas frescas lo hacen por racimos a los que se les conoce como “queresa”. De las queresas salen las larvas que ocasionan la gusanera. (Lea: Los distintos tipos de gusanos trozadores que afectan pastos (parte 2))
Los tejidos vivos son básicamente heridas frescas, en el ombligo de terneros recién nacidos, en la placenta cuando no es expulsada en las primeras 12 horas después del parto e incluso en los ojos cuando el animal presenta mucho lagrimeo.
La mosca hembra del gusano barrenador o tornillo pone varias veces grupitos de 10 a 400 huevos al borde de heridas recientes (las queresas). En pocas horas, los huevos maduran y de ellos nacen pequeñas larvas que penetran en la herida.
Los peligros del gusano barrenador
Las larvas invaden las heridas umbilicales de los recién nacidos o las causadas por alambres de púas, rasguños, intervenciones quirúrgicas, marcación con hierro, mordeduras de perro o murciélagos, picaduras de moscas y garrapatas, heridas por peleas con otros animales y todo tipo de daños en la piel.