Está en:

Inicio Noticias Las importaciones lácteas siguen disparadas en 2022

Las importaciones lácteas siguen disparadas en 2022

Las importaciones lácteas siguen disparadas en 2022 a pesar de que la tasa de cambio y los precios internacionales han estado elevados. Por lo menos esa ha sido la tendencia que refleja el primer semestre del año según las cifras del DANE recopiladas por Fedegán-FNG.

 

Entre el 1 de enero y el 30 de junio han ingresado 45 974 toneladas de productos elaborados a partir de la leche líquida por un valor CIF de USD 169 896 000. (Lea: Importaciones de lácteos hasta mayo fueron 80 % más costosas que las del mismo periodo de 2021)

 

Este volumen es un 50,2 % más alto que las 30 602 toneladas registradas en el primer semestre de 2021, pero casi duplica los USD 89,6 millones que costaron (+98,5 %). El costo promedio de cada tonelada también subió: pasó de 3000 dólares a 3695 entre un periodo y otro.

 

El informe realizado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló un dato aún más preocupante: en 6 meses ya se superaron las importaciones de 2017 y 2018.

 

Las cerca de 46 000 toneladas importadas entre enero y junio de 2022 son mayores a las 43 817 t de 2017 así como a las 45 256 t de 2018. El costo anual fue superado apenas en abril de este año. (Lea: El costo de importaciones de lácteos hasta abril registró récord)

 

 

Los lácteos importados en primer semestre de 2022

 

De las 45 974 toneladas importadas, 20 454 t corresponden a leche en polvo descremada por valor CIF de USD 69,7 millones (41 %), en tanto que 14 990 t son de leche en polvo entera por USD 66,7 millones (39,3 %). Estos productos suman más de USD 136 millones, más del 80 % del total invertido.

 

Le siguen 1861 t de queso fresco por USD 11,6 millones (6,8 %), 5929 t de lactosueros por USD 8,1 millones (4,8 %), 1381 t de los demás quesos por USD 6,3 millones (3,7 %), 424 t de queso rallado o en polvo por USD 3,2 millones, 392 t de queso fundido por USD 1,9 millones y 314 t de las demás leches con adición de azúcar por casi USD 1,4 millones.

 

 

Compartir