La semana que pasó el precio promedio de ganado gordo no se movió
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 31 October 2022
Por el comportamiento del precio del ganado en el mercado nacional, sumado al entorno de las decisiones gubernamentales de política económica –léase reforma tributaria–, más el comportamiento de la economía mundial –en un ambiente de fortalecimiento del dólar y por ende debilitamiento de monedas como la nuestra–, y cerrando el cuadro con el crudo invierno –que afectará la oferta de bienes alimenticios–, no es aventurado advertir que posiblemente nos encaminemos hacia la senda de la recesión que prevén expertos internacionales para la economía mundial en 2023.
También está el hecho de que se pronostica para los próximos ochos años (a 2030) estabilidad y con un leve crecimiento tanto en el consumo como en la producción de ganado.
Otro aspecto que preocupa a nuestra economía ganadera es el anuncio de la baja de precios del ganado en Brasil, lo cual llevará a que perdamos competitividad y por tanto se limiten los embarques hacia el mercado internacional.
La vieja fórmula de aumentar productividad y reducir costos provee un mejor tránsito en crisis económicas.
Volviendo a la reforma tributaria que cursa en el Congreso, ya habíamos tenido la oportunidad de señalar la incertidumbre propia de una reforma que proyecta recabar ingresos por encima de 22 billones de pesos. Esta magnitud presagia un aumento del costo de vida para todos los colombianos, y con ella la atonía del sistema productivo en razón. También hablamos de la incertidumbre para la inversión extranjera. Efectos que se traducen en una restricción del consumo de productos como la carne.