La importancia de los datos para implementar un programa de mejoramiento genético
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 26 January 2023
José Antonio Jiménez, jefe del Departamento Técnico de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe), escribió en un artículo replicado en la revista Nuestro Holando de Argentina, que «la recogida de información de calidad es ahora y siempre el motor sobre el que se asienta todo programa de mejora».
«El resto de las tecnologías como la inseminación, transferencia de embriones o incluso la genómica, son herramientas para acelerar el progreso, pero este solo se logra en base a la recogida de datos de calidad», agregó. (Lea: Con proyecto de genómica buscan aumentar la eficiencia ganadera en Europa)
El artículo titulado «La relación directa entre la morfología y la genómica» es un trabajo presentado en España, en las I Jornadas Técnicas celebradas en Dos Torres (Córdoba) dentro de la programación de la XI Feria de Ganado Frisón Usías Holstein, organizada por la Asociación de Frisona Dos Torres (Afrido).
En el texto, comenzó asegurando que los caracteres morfológicos son una parte importante del programa de mejora genética del vacuno lechero en España. Estos caracteres que se observan a simple vista han mejorado gracias al progreso genético, en especial los de la ubre y las patas, contribuyendo al bienestar de la vaca.
«Hoy quizá el objetivo sea mantener en el rango óptimo aquellos caracteres de óptimo intermedio como la colocación y longitud de pezones, de especial importancia en las explotaciones con robot de ordeño. Para ello contamos con las valoraciones genómicas y herramientas como el programa de acoplamientos Conafemat», precisó.