La fiesta brava sigue viva en Sincelejo
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 6 January 2023
Del 10 al 20 de enero de cada año se celebran en Sincelejo, Sucre, las tradicionales corralejas, una fiesta que mantiene viva una arraigada tradición que se nutre de un sentimiento religioso.
- año, no serán la excepción, las corralejas irán acompañadas por las demás festividades de Sincelejo como la presentación de comparsas folclóricas, el reinado popular, el desfile de fandangueras y el desfile veintenerito, en el que los niños montan a lo largo y ancho de la ciudad sus caballos de palo. Además, los amantes del baile tienen durante esos días la oportunidad perfecta para tomarse la plaza y avivar la llama de la fiesta. Toda una estructura cultural en torno a los toros de lidia que los amantes de la fiesta brava se niegan a abandonar pese a la negativa del Congreso.
El origen del toreo en Sucre
Sucre es el departamento de Colombia más emblemático cuando de fiesta brava se trata, la historia se remonta a las haciendas coloniales de la costa Caribe, donde los peones aprendían a manejar el ganado. Sin embargo, en España, la cuna del toreo y el centro mundial de la tauromaquia, fue donde se desarrolló la cultura taurina y la noción del toro como un animal lleno de poder y fuerza, noción que luego llegó a América.
Las corralejas de Sincelejo son apenas una de las varias manifestaciones taurinas que tiene Colombia, así como las corridas de las haciendas sabaneras en los alrededores de Bogotá. En su evolución, las corralejas de Sincelejo dejaron de ser un quehacer de la vida rural, para convertirse en una fiesta independiente, en un espectáculo público que por unos días pone en suspenso la vida de la comunidad.