La Catira tiene el primer predio escuela de ganadería sostenible
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 4 October 2022
Para ello crearon el primer predio escuela de ganadería sostenible que es un espacio para aprender sobre el tema por parte de los proveedores, sus familias y sus trabajadores, según indicó Sandra Valero, gerente general asistente.
Recordó que en 2018 crearon un programa que se llamó desarrollo de proveedores y aprendieron la importancia de integrar la cadena de valor con el productor, ellos siempre han sido transformadores pero no se habían integrado como cadena con el productor de leche.
Ese año llegó el proyecto Biocarbono Orinoquia que los acompaña en la dirección técnica de este proceso para hacer una ruta de reconversión de los productores para llevarlos a una ganadería sostenible, con baja huella de carbono y libre de deforestación.
Desde 2020 y en medio de la pandemia se ha venido trabajando en adoptar esas prácticas y las herramientas existentes pero vieron que era más pertinente si La Catira por ella misma hacía una escuela de ganadería sostenible. (Lea: Lecheros comprometidos con los acuerdos de cero deforestación)
El propósito es que los proveedores pudieran ver de una manera tangible esos procesos de reconversión hacia donde se busca que ellos migren.
De enero del presente año hasta ahora se ha venido construyendo una primera fase de la escuela y se va a lanzar el próximo 20 de octubre con proveedores porque ya se hizo con estudiantes y en general con la academia.
La Escuela está abierta tanto a esos proveedores y su entorno como a los estudiantes que quieran aprender más sobre el tema, tanto los que están en colegio, como los de universidades y hasta maestrías.