Está en:

Inicio Noticias La agricultura pide paso

La agricultura pide paso

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, la Asociación de Jóvenes Agricultores (España), planteó, a propósito de la celebración del día de la agricultura –el pasado 9 de noviembre– la necesidad de poner en valor la labor de los productores agrícolas como guardianes invisibles de la biodiversidad, el medio ambiente y la sociedad. Sus comentarios, pese a que se refieren a España, aplica muy bien a la agricultura y ganadería de Colombia y de toda la región. Esta es su nota publicada en agroinformación.com.

 

“Los agricultores somos magos que transformamos el sol, el agua y la tierra en maravillosos alimentos para dar salud, placer y bienestar al ser humano”.

 

Allá donde hay un agricultor o ganadero, hay un guardián de la naturaleza; donde hay una parcela cultivada, hay un cortafuego; donde hay agricultura, hay riqueza para todo el entorno. Y es que donde la actividad agrícola se abre camino, hay abastecimiento de alimentos básicos como la leche, carne, huevos, pan, aceite, miel y frutas y hortalizas frescas”.

 

Seamos sensatos; la importancia de la agricultura en España no radica únicamente en la contribución que tiene en el PIB del país, sino en su propio paisaje: somos la segunda nación de la Unión Europea con más hectáreas destinadas a la agricultura, solo por detrás de Francia. Por si fuera poco, tenemos la suerte de contar con un sector agrario sólido y reconocido internacionalmente, con productos de calidad, seguros y cercanos.

 

Sin embargo, lo que a priori parece una ventaja, a menudo no supone ningún valor para nuestros dirigentes políticos y ciertos grupos que profesan un ecologismo mal entendido, que se empeñan en atacar a la huerta de Europa o simplemente giran la cara ante los graves embistes que estamos teniendo que soportar.

 

 

Compartir