Involución uterina, un momento clave en el futuro reproductivo de la vaca
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 12 September 2022
Este es el periodo de tiempo que transcurre entre el parto y el restablecimiento de las condiciones del tracto genital a su estado de pregravides y tiene una duración aproximada de: 26 a 52 días en ganado lechero, según un artículo publicado en infortamboandina.co
De acuerdo con el portal produccion-animal.com.ar, las modificaciones que se suceden consisten en el restablecimiento de la forma del cervix; disminución del volumen uterino; involución caruncular y reparación endometrial; ciclo de eliminación de loquios; flora bacteriana, infección uterina y mecanismo de defensa y reinicio de la ciclicidad.
Durante los primeros 3 días del puerperio ocurre la expulsión de las membranas fetales, cambios estructurales, funcionales, regeneración de los ligamentos sacro ciático y la regresión de la arteria uterina a su estado original.
El útero en estos días tiene un peso aproximado de 9 a 10 kilogramos con descargas de loquios con material necrosado sanguinolento. Después del día tres inicia la involución uterina y el reinicio de actividad ovárica. (Lea: ¿Sabe qué es el puerperio y cómo se da en las vacas?)
Según la nota de infortamboandina.co, algunos de los factores que afectan la involución uterina son los partos distócicos; retención de placentas; partos gemelares; enfermedades metabólicas; estrés; alta producción de leche; mal manejo, principalmente en las dietas para vacas secas; partos asistidos de manera antihigiénica; edad de la vaca; e, infecciones.
Por ejemplo, la retención placentaria favorece la aparición de infecciones uterinas después del parto, provoca disminución de la producción de leche y aumenta el riesgo de desarrollar procesos infecciosos como metritis y endometritis. Cuando existe Retención de Placentas la incidencia de metritis puerperal es de entre 27 y 50 %, aumenta los días abiertos y aumenta los servicios por concepción.