Investigar y vigilar la especulación con el precio de la carne: Fedegán
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 10 August 2022
Esta es la petición que hace José Félix Lafaurie Rivera a la Superintendencia de Industria y Comercio, a las secretarías de gobierno y a los directores de justicia de los municipios.
Señala el líder gremial de los productores, que mientras a los ganaderos les pagan menos por sus bovinos, el precio de la carne al consumidor sube.
Con cifras a la mano explica que entre enero y la primera semana de agosto de este año el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 12,5 %, pero que en ese mismo periodo el valor de la carne de res se incrementó 3,9 %.
Agregó que estas cifras le quitan peso a los argumentos de las propuestas de prohibir la exportación de ganado en pie para aumentar la oferta interna y, por esta vía, hacer bajar el precio de la carne –bajo el supuesto de que lo que no se exporta se consume internamente–, y por otra, que algunas plantas de sacrificio tengan mayor volumen de sacrificio.
¿Por qué mientras se deprime el precio del novillo gordo para la venta, los consumidores no se benefician y, por el contrario, pagan más por este producto esencial en la canasta familiar? ¿Hay especulación?, plantea el líder gremial.
Precio del novillo baja, pero la carne sube históricamente
“Cuando en el país se han presentado bajonazos en el valor de los novillos en pie, esa reducción nunca se traslada al comprador de proteína bovina”, así lo revela un análisis realizado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).
Por ejemplo, en 2018 y parte de 2019 el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 14 % (mayo de 2018 a febrero de 2019), pero el valor al consumidor de carne se incrementó 1,1 %.