Está en:

Inicio Noticias Invasión de tierras y proyectos de ley, en contravía de la seguridad jurídica

Invasión de tierras y proyectos de ley, en contravía de la seguridad jurídica

Según el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, en una columna de opinión en la revista Semana, el tema de invasión de tierras, así como los proyectos de ley para prohibir las exportaciones de ganado en pie y la importación de semillas transgénicas, son retos para el actual Ejecutivo.

 

Destaca la oportuna y enfática advertencia de los ministros de Defensa y Agricultura, en el sentido de que el gobierno no permitirá que proliferen las invasiones de tierras ni las conductas violentas y de hecho con las que algunos grupos quieren imponer su propia “reforma agraria”.

 

“Han hecho bien los señores ministros Iván Velásquez -jurista de formación- y Cecilia López -conocedora como pocos de la realidad del agro- al recordar que la usurpación de la tierra está penada en nuestros códigos. Ambos, al amparo de la estrategia de la Seguridad Humana impulsada por el presidente Gustavo Petro, transmiten así al país un mensaje cuya esencia aboga por la vigencia de principios y derechos que están consagrados en la Constitución Política y que no pueden quedar expuestos al arbitrio de unos cuantos”.

 

Señala que el principio de la seguridad jurídica, basado en la vigencia estable de las normas, y el derecho a la propiedad privada, consagrado en el artículo 58 de la Carta Magna, están en armonía con la máxima según la cual nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás. (Lea: Con fallo de la Corte Constitucional se empezarían a expropiar tierras)

 

Así las cosas, dice, las reformas que ya están en ciernes y las que se avecinan deben preservar esa armonía. La reforma agraria, que estará basada en una regulación que busca potenciar la productividad buscará cerrar brechas en el acceso a la tierra, pero no representa -como lo creen equivocadamente algunos- una oferta abierta para aquellos que pretenden poseerla sin haberla trabajado o sin estar dispuestos a hacerlo.

 

 

Compartir