Industria exportadora de carne garantiza abastecimiento local: Bancolombia
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 6 February 2023
Adicionalmente se genera un efecto multiplicador que beneficia además de los exportadores, a los agricultores, agroempresarios, proveedores de servicios, comercializadores de insumos, entre otros.
Así las cosas, señala el informe de Bancolombia, “no se trata de enfrentar el mercado local con el de exportación bajo un raciocinio nacionalista destructivo, menos cuando existen productos sustitutos como las otras carnes. Se trata de generar empleo y riqueza en el país, aprovechando, de manera sostenible, las oportunidades que ofrecen los mercados globales”.
Sostiene el análisis que la competitividad de la ganadería colombiana radica, por un lado, en los precios en pie del ganado que en el país son comparativamente bajos, y por otro lado, en que tiene una ganadería de carne desarrollada en su mayoría a partir de pastoreo, para la cual el mercado global tiene un apetito bastante fuerte, dado que en muchos países se desarrolla ganadería de confinamiento con uso de granos provenientes de semillas modificadas genéticamente.
Por eso, dice, la clave va a estar en el mercadeo y posicionamiento que se haga de la carne colombiana, y que mediante trazabilidad todo eso sea demostrable. (Lea: Exportaciones de ganado dinamizan la economía ganadera interna)
Perspectivas a corto plazo
Sin embargo, en el corto plazo, la perspectiva no es tan alentadora. Según el informe de Bancolombia, de mantenerse la tendencia actual de menor sacrificio bovino, la oferta interna de carne de res seguirá a la baja en 2023, lo que le permitiría a las demás proteínas de origen animal (cerdo y pollo) mantener el ritmo de crecimiento.