Impuesto a bebidas azucaradas y consumo de leche
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 10 August 2022
La producción de leche en el país es suficiente para abastecer la demanda interna, sostiene la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y desde esta entidad junto con otras han hecho campañas de fomento que resaltan las bondades y beneficios de optar por ella a la hora de tomar algún líquido.
Ahora, sin que sea el propósito del gobierno, se podría dar un impulso importante al consumo de este alimento gracias a la reforma tributaria que presentó esta semana el ministro de Hacienda.
En efecto, en el documento entregado al Congreso se indica que “las disposiciones contenidas en esta iniciativa legislativa proponen la creación de un impuesto a las bebidas azucaradas, de tal manera que el hecho generador del impuesto corresponda a la producción y primera venta del producto. Esta diferenciación tarifaria contribuye a promover la reducción del consumo de los productos con mayor contenido de azúcar en el país”. Y de paso, a controlar un poco el uso de lactosueros en bebidas azucaradas (bebidas que contienen hasta un 90 % de lactosuero y otros ingredientes como saborizantes, azúcares, colorantes y zumos de frutas, entre otros.
Las bebidas azucaradas y refrescos se gravarían de acuerdo al contenido de azúcar en gramos por cada 1000 mililitros de bebida. En otras palabras, entre más azúcar, más costoso será el producto. Con esta medida se espera acumular 1,02 billones de pesos y desincentivar el consumo de bebidas como gaseosas y energizantes, entre otros, lo que podría abrir espacio a la leche. (Lea: Crece fomento al consumo de leche promovido por FEDEGÁN-FNG)
El texto explica que el consumidor tendrá que pagar un impuesto de $180 por un litro de gaseosa convencional, que normalmente contiene 70 gramos de azúcar.