Importancia de la nutrición de las terneras doble propósito en la región caribe colombiana
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 9 November 2022
Los sistemas de producción ganadera en Colombia se manejan generalmente en sistemas basados en el pastoreo; sujetos a los cambios climáticos tropicales que ocasionan una gran variación en el aporte de nutrientes en la alimentación de los bovinos, debido a los cambios en la cantidad y calidad del pasto (Arenas et al., 2010).
En la Región Caribe colombiana se presenta un déficit de alimento para el ganado durante la época seca, debido a que la oferta de forrajes es baja en calidad y cantidad, trayendo como consecuencia pérdidas de peso, bajas en la reproducción y en la producción de leche y la muerte en algunos casos, generando grandes pérdidas económicas a los productores (Reza et al., 2003; Tatis, 2005).
En esta región los sistemas de producción de doble propósito son predominantes; los productores usualmente prefieren obtener la mayor cantidad de leche posible para mejorar el flujo de caja, descuidando el manejo y alimentación de los terneras (Alvarado et al., 2003).
La expresión doble propósito describe literalmente el proceso técnico de producción, toda vez que la vaca y el ternero constituyen durante el período de amamantamiento una unidad biológica y natural de producción de la cual se obtiene adicionalmente leche durante ese período (Schellenberg y Hans, 1985).
Uno de los principales problemas que se presenta con las crías en este sistema productivo es el desequilibrio en el aporte de nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento.
La principal causa es el mal manejo alimenticio que se les ofrece debido a varios factores, entre los que se destacan el exhaustivo ordeño al que son sometidas las madres, lo que disminuye la oferta láctea hacia la cría, y, por otro lado, los extensos horarios de encierro al que son sometidos los terneros menores de 4 meses luego de que se separan de las vacas, ya que pueden permanecer sin alimento hasta por 17 horas, o bien parte de este tiempo, pastando en áreas contiguas a los corrales o casa con baja disponibilidad de forraje (Prieto et al., 2010).