Está en:

Inicio Noticias Importaciones de lácteos hasta agosto ya son las más caras de la historia

Importaciones de lácteos hasta agosto ya son las más caras de la historia

En solo 8 meses de 2022 se han destinado USD 213 829 000 (valor CIF) para adquirir un total de 56 844 toneladas de productos lácteos. Si bien el volumen no ha superado las 73 663 t compradas en 2020, el año con la mayor cantidad de importaciones, ya sobrepasó su costo.

 

En efecto, las importaciones hechas en los primeros 8 meses de 2022 son USD 10,3 millones que las de todo 2020, con un total de USD 203,5 millones. Así pues, sin haberse acabado, este año ya pasó a la historia como el de las importaciones lácteas más altas de la historia reciente en Colombia.

 

Las estadísticas de Fedegán-FNG (con fuente en los datos del DANE) revelan que este costo casi duplica los USD 110,2 millones registrados en el mismo periodo de 2021, en tanto que son 17,3 % más altos que los USD 182,3 millones destinados a las importaciones de todo ese año.

 

Al comparar el volumen, las 56 844 t son 47,7 % más altas que las de enero-agosto de 2021 y se van acercando al total de 60 737 t registradas el año pasado. (Lea: Importaciones de lácteos hasta mayo fueron 80 % más costosas que las del mismo periodo de 2021)

 

Por el contrario, el volumen de compras sigue estando levemente más bajo que en 2020, exactamente un 6,5 % menor a las 60 792 t que se adquirieron hasta agosto de hace dos años. Si bien es posible que no supere las 73 663 t anuales, ya sobrepasó de lejos su costo.

 

Comparado con 2019, el último año de normalidad antes de la pandemia, el volumen de importaciones lácteas de enero-agosto es 24,1 % más alto frente a 45 822 t. En cuanto al costo, es 92 % más alto que los USD 111,4 millones que costaron estas compras hace 3 años.

 

 

Compartir