Está en:

Inicio Noticias IICA plantea consenso por el agua en las Américas

IICA plantea consenso por el agua en las Américas

“El agua desempeña un papel fundamental, más aún cuando se trata de un recurso limitado y que en el futuro los conflictos vinculados a su uso serán cada vez mayores, tanto por el crecimiento de la población, como por el impacto de los eventos climáticos extremos”, dijo Otero.

 

“Esta coyuntura resalta la relevancia del tema de la disponibilidad de agua para la agricultura y los sistemas agroalimentarios, y la necesidad de desarrollar e implementar sistemas innovadores para su uso más eficiente y efectivo. De no ejecutar acciones de manera inmediata, algunos escenarios sugieren que la producción de alimentos podría caer en más de 25% en el año 2050”, alertó.

 

Los planteamientos de Otero se hicieron en la sesión inaugural de los ‘Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe’, un evento ministerial que organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago (Chile), preparatorio para la ‘Conferencia del Agua 2023’ de las Naciones Unidas (ONU), que se realizará en marzo, en Nueva York.

 

Al ser una región con gran diversidad de sistemas agroalimentarios, y por lo tanto con formas particulares de usar el agua en todos ellos, Otero llamó a cerrar brechas para la gestión hídrica, en especial desde el área tecnológica, desde la institucionalidad y con marcos regulatorios.

 

“Planteo la urgencia de instalar una acción conjunta a nivel continental, buscando asegurar una mayor efectividad en el uso del agua, reconociendo que no hay recetas mágicas ni universales, por el contrario en nuestra región tenemos que reconocer que hay una gran heterogeneidad de sistemas productivos; acá una sola receta no sirve para todos, tenemos que pensar en modelos innovadores que sirvan y estén a disposición de esas realidades productivas, culturales y de nuestros ecosistemas”, dijo Otero.

 

 

Compartir