Está en:

Inicio Noticias ICA desvirtúa que las condiciones de exportación de animales en pie sean de hacinamiento, sin alimento y sin bienestar

ICA desvirtúa que las condiciones de exportación de animales en pie sean de hacinamiento, sin alimento y sin bienestar

Este proyecto, que presentó la senadora Andrea Padilla, expone como uno de los ‘motivos’ para prohibir la exportación de ganado en pie la transgresión de los estándares de bienestar animal en los buques que transportan las reses colombianas hacia Medio Oriente. (Lea: Comisión V del Senado escuchará a ganaderos frente al proyecto de ley 103)

 

En proyecto ha sido altamente cuestionado no solamente por el impacto negativo que causa en un renglón importante de la economía, cuyas exportaciones contribuyen positivamente al balance comercial de Colombia toda vez que aporta cerca de 500 millones de dólares en bienes exportados, así como por su efecto negativo en la cadena de valor y principalmente por deteriorar el ingreso de miles de ganaderos, la mayoría de ellos pequeños productores (Lea: Proyecto de Ley 103: alta carga ideológica, ausencia de contenido técnico)

 

Pero también ha sido cuestionado porque sus argumentos no son hoy ciertos respecto a la calidad del bienestar que reciben los animales exportados.

 

Francisco Javier Osorio Martínez, director técnico de cuarentena del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) aseguró que el Instituto hace acompañamiento del proceso de transporte en todas sus etapas, verificando que previo al zarpe se cumplan todos los requisitos establecidos por la Resolución No 097977 de 2021 que regula la exportación de ganado en pie.

 

Afirmó, en una entrevista de Caracol Radio, que esta entidad ejerce el control de los animales que se exportan y que garantiza el bienestar animal de ganado que se exporta desde Colombia.

 

Sobre afirmaciones de animalistas sobre exportaciones de ganado en pie, que aseguran que van embutidos en los barcos, que son mal alimentados y que no tienen supervisión de médicos veterinarios, el funcionario dijo que la Entidad trabaja en todos los puntos que permitan validar que los animales puedan ir en las mejores condiciones posibles; verifica los espacios (corrales) que son presentados en los planos del barco, donde se comprueba el número de animales que pueden ir alojados cómodamente en determinado espacio sin generar hacinamiento.

 

 

Compartir