Habrá lluvias 30 % más de lo normal en los próximos 3 meses
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 6 September 2022
Así lo advirtieron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), haciendo un llamado a las autoridades locales para hacer frente a los fenómenos naturales que se presentarán en los próximos meses.
Resaltaron que se debe prestar atención a precipitaciones extremas, vendavales, granizadas, crecientes súbitas, deslizamientos, avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones en el territorio nacional. (Lea: ¿En qué regiones de Colombia lloverá más en el 2do semestre?)
Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aseguró en rueda de prensa que la emergencia por lluvias en Colombia se debe, entre otros factores, al deterioro ambiental del país por el desorden de algunas actividades en los territorios como la deforestación.
“Esta temporada de lluvias por tercer año consecutivo está influenciada por el fenómeno de La Niña; se prevén lluvias en un 30 % más de lo normal”, aseguró la titular de la cartera, indicando que las precipitaciones serán más fuertes en el trimestre septiembre-octubre-noviembre.
Según la funcionaria, habrá lluvias superiores al 30 % de los promedios históricos en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, centro de la región Andina y trapecio Amazónico. (Lea: Ideam alerta por aumento del nivel del río Magdalena en su cuenca baja)
Yolanda González Hernández, directora del Ideam, recomendó “no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos, y tomar medidas preventivas en los días en que puedan presentarse lluvias extremas”.