Está en:

Inicio Noticias Familias campesinas utilizan modelo silvopastoril y PSA para proteger bosques

Familias campesinas utilizan modelo silvopastoril y PSA para proteger bosques

Familias campesinas y víctimas del conflicto armado reciben apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz con el fin de implementar un proyecto productivo y de conservación ambiental para proteger los bosques y sus servicios ecosistémicos (agua y oxígeno) en los municipios PDET de Remedios y Yondó, Antioquia.

 

En este proyecto un grupo de 65 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios de Remedios (Asparem) desarrolla actividades de restauración de bosques degradados, mediante la implementación de sistemas silvopastoriles con medidas de adaptación al cambio climático. De esta intervención se espera aumentar la calidad y cantidad de la producción del ganado en pie, a través de labores asociadas a buenas prácticas ganaderas.

 

De otro lado, 107 pequeños productores pertenecientes a Asparem y a la Asociación Ambientalista para la Conservación de los Humedales de Yondó (Asohumedales) implementan un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en 250 hectáreas con el objetivo custodiar ciénagas, bosques naturales y garantizar los servicios ecosistémicos de esa área sujeto de intervención en ambos municipios.

 

El Programa Colombia Sostenible invierte $3.235 millones en la iniciativa, los cuales se complementan con una contrapartida local en dinero y/o en especie por $2.034 millones, recursos que son administrados por la Corporación para el Manejo Sostenible de Los Bosques (Masbosques) e invertidos en insumos, herramientas, asistencia técnica integral y fortalecimiento de capacidades para las asociaciones beneficiarias.

 

 

Compartir