Está en:

Inicio Noticias Establezca un protocolo de suplementación de vitaminas del complejo B

Establezca un protocolo de suplementación de vitaminas del complejo B

Según el MVZ y Director científico de Laboratorios Servinsumos Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, en una nota de infortamboandina.co, hay muchas razones para establecer un protocolo de suplementación de vitaminas del complejo B lo cual contribuye a mejorar la rentabilidad y el bienestar general de los animales.

 

La deficiencia de vitaminas ocasiona disminución de la producción y signos específicos que varían según cual sea la vitamina carente; pueden ir desde baja ganancia de peso hasta falla en la reproducción. Las vitaminas del complejo B representan una pequeña porción del total, pero son vitales para obtener un mejor resultado.

 

Las deficiencias de vitaminas del complejo B son frecuentes en rumiantes, la mayor parte de las vitaminas no son sintetizadas en las células animales y en los rumiantes deben ser abastecidas por la dieta. En algunos casos, su síntesis en el rumen no es suficiente para el máximo crecimiento y desempeño de la producción.

 

Aunque las vitaminas del complejo B sean sintetizadas en el rumen, existen factores como el ambiente ruminal, la composición y cambio de alimentación que influyen en su metabolismo. Además, existe una alta tasa de degradación de vitaminas por los microorganismos del rumen. (Lea: Importancia de las vitaminas del complejo B para el ganado de ceba)

 

La deficiencia de vitamina B12 se presenta con dietas bajas en cobalto (parasitismo), para contrarrestar eficientemente la falta se debe suplementar con vitamina B12 en forma inyectable (500 a 3000 ug intramuscular por animal). La insuficiencia de tiamina ocurre en dietas altas en carbohidratos de fácil fermentación (granos o melaza).

 

Durante el periodo de transición (3 semanas antes y 3 semanas después del parto), las vacas desarrollan balance energético negativo (BEN). Después del parto la producción de leche aumenta rápidamente mientras que el consumo es limitado, esta situación ocasiona un desbalance entre los nutrientes requeridos, dando lugar a la movilización de reservas corporales y una considerable pérdida de peso. La disminución del consumo durante el periodo de transición, afecta el aporte de macronutrientes como proteína y energía al organismo, también perjudica el aporte de micronutrientes como lo son las vitaminas del complejo B (a pesar de ser necesarios en pequeñas cantidades participan en diferentes procesos metabólicos esenciales).

 

 

Compartir