Está en:

Inicio Noticias En el último trimestre el precio promedio del ganado gordo ha caído 16 %

En el último trimestre el precio promedio del ganado gordo ha caído 16 %

¿Desde cuándo se pronunció esta caída? En el mes previo a la elección presidencial, es decir, entre mayo 19 y junio 19, el precio se redujo 3.5%, y es partir de esta última fecha cuando se observa una caída importante del precio del ganado gordo hasta la primera semana de agosto de 12.7 %.

 

Ya en anteriores notas sobre los precios del ganado llamó la atención sobre la incertidumbre que se estaba creando en el sector a raíz de los anuncios tanto del presidente electo como de sus funcionarios electos.

 

Mencionamos que los trinos de @gustavopetro continuaban preocupando a muchos ganaderos por el contenido de los mensajes implícitos que envió.

 

Para el hoy presidente de la República la mayor la obsesión es la situación de hambre. “La lucha contra el hambre debe comenzar ya”, dijo en su momento. En su posesión como presidente de Colombia anunció que cumplirá el Acuerdo de La Habana y las recomendaciones de la Comisión de la verdad, que reafirma los trinos desde el ministerio de Agricultura sobre la reforma rural en la que afirman que había que cumplir con el Acuerdo de Paz que demanda en primera instancia la distribución de 3 millones de hectáreas. (Lea: Petro anuncia que cumplirá el Acuerdo de La Habana y las recomendaciones de la Comisión de la verdad)

 

A pie juntillas el ministro de Hacienda dio a algunos adelantos de la reforma tributaria para ingresos altos; también descolló el célebre impuesto por cabeza de ganado propuesto por el director electo de la DIAN, el señor Luis Carlos Reyes, quien además desconoce el efecto dinamizador en la economía que se generó por el aumento de ventas en los días sin IVA, y quien también ha señalado en sus redes sociales que la aspersión con glifosato es una práctica 'inútil' (Portafolio Julio 11 De 2022. “Las posturas del nuevo director de la Dian contra los días sin IVA”).

 

 

Compartir