En Colombia ya se puede empezar el proceso para la comercialización de captura del carbono
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 2 November 2022
Contribuir al medio ambiente y al mismo tiempo recibir beneficios económicos por hacerlo es de lo que se trata la capitalización de bonos de carbono. (Ver: Lo que debe saber sobre capitalizar bonos de carbono)
Aunque aún es un tema en el que falta mucho por explorar, en Colombia ya se puede empezar el proceso para la comercialización de la captura del carbono, mediante empresas privadas que brindan asesoría, acompañamiento y hacen la medición del carbono a través de tecnología, una de esas empresas es Preserva.
¿Qué hace Preserva?
Preserva es una compañía que está dedicada a definir los indicadores, metodologías y planes de trabajo para la medición de carbono, huella hídrica y biodiversidad. Mediante tecnología satelital miden las emisiones y capturas de carbono en sistemas agropecuarios que le permitan a los finqueros obtener ganancias a través de sus fincas.
La metodología de Preserva consta de tres pasos: El primer paso es medir las capturas de carbono, la producción del agua y la biodiversidad y los servicios ambientales que se prestan. A través de la herramienta CarbonSpace, que utiliza tecnología satelital, obtiene datos precisos sobre cuánto carbono se emite y cuánto se captura. El segundo paso es hacer verificaciones de campo para poder soportar porqué la producción es ambientalmente sostenible y tiene valores agregados en el mercado. El tercer paso es tener los resultados del paso uno y dos, para poder ofrecer productos ambientalmente sostenibles, con indicadores y soportes a empresas que estén interesadas en compensar su daño ambiental comprando las capturas de carbono.
Tras el estudio y resultado que arroja Preserva a la finca, es posible empezar a comercializar con empresas internacionales o nacionales que estén buscando hacer compensaciones ambientales con la compra de estos carbonos. Los valores en el mercado son muy amplios y depende del ofrecimiento de cada empresa, quienes miden el valor en dólares. El precio de la tonelada de carbono captado por año, oscila entre los 20 dólares y los 150 dólares.