El abigeato se ha convertido en una “mafia”, asegura productor
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 5 August 2022
Hernán Garcia, representante de Fegacesar, en conversaciones con este medio expone que la inseguridad en el campo del departamento del Cesar es el reflejo de lo que se ve casi en toda la Costa Caribe en donde el abigeato está golpeando a los ganaderos. (Lea: La inseguridad vuelve a tomar fuerza en muchas de las regiones de Colombia)
En palabras de García, “se meten personas a las fincas, se apoderan de los animales, los descuartizan, cogen las mejores carnes para comercializarlas en los pueblos y en las ciudades, donde se consume gran parte de la carne sacrificada en el monte porque desgraciadamente hay muchos mataderos que no están autorizados”.
Esta región del país tiene deficiencia de mataderos, pues en muchos municipios no tienen un establecimiento para el sacrificio de bovinos de manera adecuada, lo cual es aprovechado por los delincuentes para cometer el delito de abigeato.
“Hay ciudades como Valledupar donde se consume un porcentaje bastante representativo de carne sin procedencia clara. Aquí entra carne legal de Barranquilla, del Éxito, Olimpicas y otras cadenas, otro porcentaje son sacrificados de manera legal en el matadero de Colesar y una pequeña parte de Villanueva, pero un porcentaje muy alto viene de los potreros de las fincas aledañas a la ciudad”, describe García.
Para el dirigente hay personas que tienen años de estar trabajando en esos negocios con expendios en diferentes partes lo que se ha convertido en una “mafia” que ha sido casi que imposible controlarla, siendo “un cuello de botella para la producción ganadera”.