Después del ejemplo de Fedegán, gobierno recibe nuevas ofertas de tierras
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 21 October 2022
El anuncio lo hizo la ministra de Agricultura, Cecilia López, en un evento organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia) donde indicó que “ayer en la tarde me llegó otra oferta de tierra que no es de Fedegán.Son 800 hectáreas, una oferta pequeña, pero es muy interesante porque no viene del sector ganadero, sino de otro sector de agricultores. Eso prueba que en el país sí hay una posibilidad de hacer una redistribución de la tierra”.
Agregó que “este tema se está volviendo muy interesante y eso nos está quitando una de las acusaciones que estamos teniendo. Nosotros abrimos para que se compre, lo que pasa es que la propuesta de Fedegán sí nos obligó rápidamente a hacer una metodología que estamos tratando de refinar”.
Tras los anuncios del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la semana pasada acerca de que no era viable realizar la compra de tierras con bonos de deuda o TES, la ministra López dio a conocer hoy otros mecanismos que se están estudiando.
En repetidas ocasiones el presidente, Gustavo Petro, ha manifestado que la compra de las tres millones de hectáreas requeriría entre $30 billones y $60 billones. (Lea: Sigue debate sobre modificar la regla fiscal)
“Estamos discutiendo algo que se llama un patrimonio autónomo, es decir, un fondo que no esté sujeto a las restricciones de los presupuestos anuales, pero que puede tener fuentes distintas”, dijo.
También explicó que habrá algo de presupuesto nacional, “vamos a ver si cooperación internacional entra, e inclusive donaciones. Analizamos cómo va a ser para no tener tanto peso sobre la deuda”.