Está en:

Inicio Noticias Despejar las dudas de cómo se desarrollará la política petrolera y minera pide la CGR

Despejar las dudas de cómo se desarrollará la política petrolera y minera pide la CGR

Dada la actual coyuntura interna y mundial en materia económica y energética, de incertidumbre y volatilidad de los mercados, la CGR invita a moderar y centralizar los mensajes para evitar la desinformación al interior del país y en el exterior y a despejar las dudas de cómo se desarrollará la política petrolera y minera en el presente cuatrienio, permite que las empresas y los inversionistas

 

Señala que, aunque Colombia no es un país petrolero en el ámbito mundial, a nivel interno la actividad minero energética reviste una gran importancia y sus movimientos generan un impacto importante en el comportamiento económico y fiscal, pues el sector minero energético aportó a las regiones $33 billones en regalías, que se destinaron en el último bienio a proveer agua potable, salud, educación y alcantarillado.

 

Así mismo el sector minero energético generó 90.000 empleos anuales, demandó bienes y servicios locales a colombianos por el orden de $11,0 billones anuales y destinó $453.103 millones a inversión social, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en las regiones.

 

 

El Camino de la transición energética

Para la CGR es indudable que el país debe transitar en dos caminos para dejar de depender de manera significativa de la producción de commodities, que por su naturaleza tienen cotizaciones muy volátiles y sobre las cuales Colombia tiene poca injerencia en los mercados internacionales, además de su limitada capacidad de generar valor agregado en el mediano y largo plazo.

 

El primer camino a emprender para avanzar en una transición energética segura, es la recomposición del aparato productivo nacional para promover e impulsar la producción en sectores con un mayor grado de complejidad, de valor agregado y con mercados de mayor demanda. Esto permitirá la formación de un sistema económico robusto, más resistente a las coyunturas negativas internas y externas, generador de empleos estables y de calidad; y con la capacidad de diversificar la canasta exportadora del país

 

 

Compartir