Desde la Universidad de Caldas se impulsa la genómica ganadera
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 9 August 2022
Allí, desde hace cinco años están trabajando un programa con el ganado holstein y normando que consiste en realizar análisis genómicos con las terneras que nacen de ambas razas.
Las pruebas genómicas en bovinos a nivel mundial comenzaron a realizarse desde el año 2008 y como unidad educativa, la Universidad debía estar a la vanguardia de estos avances tecnológicos.
Según Néstor Alonso Villa, docente de la Universidad de Caldas, en una nota de La Finca de Hoy, se hacen una o dos veces la genómica a las terneras que van naciendo y se realiza a través de un laboratorio que manda las muestras a la Universidad de Minnesota (Estados Unidos).
Cuando llegan los resultados y con base en los mismos se continúa con el programa de selección donde se han tenido sorpresas agradables. Por ejemplo, hasta el año 2020 se tuvo una vaca holstein que dentro de las que le habían hecho genómica en el país era la primera. (Lea: ‘En palabras claras, ¿para qué me sirve la genómica en mi finca?’)