Está en:

Inicio Noticias Cultivos transgénicos disminuyen en un 17% la contaminación revela estudio

Cultivos transgénicos disminuyen en un 17% la contaminación revela estudio

Según la investigación realizada por la revista GM Crops & Foods, la reducción de la huella de carbono en la investigación se debió a la reducción del uso de 14.700 millones de litros de combustible, los cuales equivaldrían a 39.100 millones de kilogramos de emisiones de carbono. Esta revista, que lleva más de 12 años en estudios agrícolas, analizó el impacto de los cultivos transgénicos desde que fueron adoptados hace 25 años, en un periodo que comprende entre 1996 y 2020.
 
 
Dentro de los hallazgos alcanzados en el estudio se encontró que estos cultivos aumentaron la producción mundial de alimentos y fibras, porque les permitió a los agricultores que cultivaran más sin necesidad de aumentar la frontera agrícola. Graham Brookes, autor de la investigación, señaló en el estudio que la tecnología de cultivos continúa haciendo contribuciones importantes para reducir la huella ambiental de la agricultura y asegura el suministro mundial de alimentos de manera sostenible.
 
 
Estos cultivos han ido en aumento a lo largo de los años a nivel mundial. “La tecnología de cultivos transgénicos se ha utilizado ampliamente desde mediados de la década de 1990 y en 2015 se plantaron alrededor de 175 millones de hectáreas en todo el mundo”, afirma Brookes. Según el estudio, para poder mantener los niveles de producción mundial de soya, algodón, maíz y canola para 2020 sin el uso de semillas transgénicas, se hubiesen requerido 23,4 millones de hectáreas adicionales.
 
 
El estudio arrojó que los ingresos de los agricultores mediante el uso de esta tecnología aumentaron más de $261.300 millones de dólares, equivalente a una ganancia promedio de $112 dólares por hectárea. En Latinoamérica, por ejemplo, los ingresos a nivel de finca fueron superiores a $71.600 millones de dólares. También se evidenció que los agricultores recibieron $5,22 dólares adicionales por cada dólar adicional invertido en semillas de cultivos transgénicos.
 
 
Compartir