Cuáles son esas proporciones "ideales" de una vaca lechera balanceada
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 6 October 2022
Según el experto y Gerente de Unidad de Negocios en Semex Alliance, Horacio Larrea, en una nota del portal todolecheria.com.ar, se denomina vaca balanceada a aquella que, además de tener equilibrio entre fortaleza y calidad, guarda las proporciones ideales de conformación que le dan forma a su cuerpo, y que le van a permitir lograr su objetivo de poder producir mucha leche durante varias lactancias, y sin problemas.
Al respecto, el autor cita a otro experto como es Tom Byers, quien luego de 30 años de trabajar para Holstein Canadá, llegando a ser por muchos años Jefe de Calificadores de esta Institución, ha contribuido a promover la cultura de la crianza balanceada, que tanto ha distinguido al país del norte por muchos años.
Byers ha explicado cómo se deben evaluar las vacas y ha mostrado cuáles son las proporciones ideales de una vaca balanceada, tomando como base el largo de la cabeza del animal.
De acuerdo con el profesional, el ancho de la cabeza a la altura de los ojos debe ser igual a la mitad del largo de la cabeza; el largo de la cabeza equivale al largo del cuello, al largo de la zona dorsal, al largo de la zona lumbar y al largo de la grupa. (Lea: Diferencias en la conformación del ganado entre carne y leche para principiantes)
El ancho de la grupa equivale a la mitad del largo de la cabeza, lo mismo que el ancho de la inserción posterior, medido a la altura del nacimiento del pliegue de la ubre junto a la pata.
El largo de la cabeza también se refleja en el largo de la ubre (vista de lado y tomando desde donde nace la inserción anterior hasta la parte más distante de la ubre posterior).