CRIC cuestiona la autoridad del presidente Petro
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 9 September 2022
Las más recientes declaraciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en el panfleto digital titulado: No nos vamos: esta es nuestra casa para vivir y luchar II, dan luces de las dificultades que tendrá el presidente Gustavo Petro y su gabinete en pleno para encontrar una solución real a las ocupaciones que desde el mes de febrero se presentan en el departamento del Cauca y se están replicando con mucha violencia en Cesar, La Guajira, Córdoba, Santander, Risaralda Valle, Huila, Córdoba y Atlántico.
El CRIC empieza su ‘comunicado’ desconociendo la fuerza vinculante de las leyes de la República, desvirtuando la investidura de Petro Urrego y legitimando las acciones ilegales que han dejado en el Cauca pérdidas por más de 200.000 millones de pesos.
“El gran jefe manda a decir que somos invasores y nos da 48 horas para que abandonemos nuestra lucha y la tierra donde luchamos o nos caerá todo el peso de la ley del Estado colombiano”, dice la organización indígena.
Según puede entenderse, la sistematicidad de las ocupaciones y la violencia que han denunciado algunos trabajadores de los ingenios y comunidades afros, obedecerían a una especie de conmemoración, pues, aseguran que se cumplieron 17 años de la utilización de las ‘vías de hecho para luchar por la tierra’.
En otro de los apartes del panfleto digital, la organización indígena reta al Gobierno que ha exigido el retiro voluntario de los predios y utilizado al Esmad para tales fines sin mucho éxito y se precia de las miles de hectáreas ocupadas ilegalmente. “Y no vamos a salir y hemos ido avanzando con entrar en estas tierras, tanto que ya contamos 24 fincas en proceso de liberación, son ya ocho mil hectáreas”, puede leerse.