Corte ordena acelerar jurisdicción agraria y temas del Acuerdo con las Farc
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 22 August 2022
Por eso, en la decisión se adoptaron medidas para proteger los derechos de los particulares que mediante tales procesos pretendieron la regularización y formalización de la propiedad rural.
Al mismo tiempo instó al Congreso de la República a fortalecer la Agencia Nacional de Tierras (ANT), implementar, asignar los recursos necesarios para su ejecución y realizar los ajustes normativos y presupuestales que se requieran para materializar la creación de la jurisdicción agraria; la consolidación del catastro multipropósito; la actualización del sistema de registro; el fondo de tierras para la reforma rural integral; y, el plan de formalización masiva de la propiedad rural.
Todo esto son componentes del Acuerdo sobre Reforma Rural Integral que forma parte del Acuerdo de La Habana firmado con las Farc y que desde el comienzo el gobierno de Gustavo Petro anunció que cumplirá.
Además, se exhortó para que adopten las medidas necesarias para fortalecer técnica y financieramente a la Superintendencia Notariado y Registro, a la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para garantizar la atención en las zonas Pdet, en que se implemente el catastro multipropósito y en las zonas focalizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para adelantar el barrido predial integral. (Lea: Radican Proyecto de Ley para proteger a segundos ocupantes)
Estas medidas según el alto tribunal se deben tomar para “superar la inseguridad jurídica, la informalidad en el campo y la excesiva concentración de la propiedad rural, dentro del respeto del derecho de propiedad y las situaciones jurídicas consolidadas”.