Contra la rabia: prevención y erradicación
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 28 September 2022
Hoy miércoles 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia. La fecha fue instaurada por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo eliminar las muertes por rabia canina para 2030, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Este año, la campaña del Día Mundial contra la Rabia tiene el lema "Una salud, cero muertes" con el fin de señalar la importancia de la conexión entre el medio ambiente, las personas y los animales.
La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de animales a humanos y genera, a nivel global, unas 70.000 muertes por año. En otras palabras, una persona muere en el mundo cada nueve minutos a causa de la rabia. Presente en todos los continentes, con excepción de la Antártida, afecta principalmente a poblaciones pobres y vulnerables de zonas rurales remotas. Además, 40% de esas muertes corresponden a niños menores de 12 años.
Es una patología que afecta al sistema nervioso central y que se transmite desde las mascotas hacia los humanos. En el 99 % de los casos, a través de mordeduras de perros, aunque también puede presentarse a partir de mordeduras de gatos o por manipular murciélagos, los cuales son un reservorio de la enfermedad. De hecho, perros y gatos suelen adquirirla de estos y otros animales salvajes contagiados. Tanto en centros urbanos, como en las afueras de las ciudades, es posible encontrar murciélagos que están en un estado de desorientación, poco habitual en ellos, lo que representa una pauta de que puede tener rabia. En las zonas más rurales, incluso vacas y caballos pueden adquirir la enfermedad.
Prevención: la importancia de la vacunación
Existen vacunas que son muy eficaces para prevenir la rabia. De hecho, es la medida de prevención más confiable, efectiva y segura. Sin embargo, es necesario trabajar en la concientización para que cada año se logre una mayor cobertura y con esto alcanzar el objetivo que se han propuesto diferentes organizaciones: que, hacia el 2030, no haya que lamentar más muertes por rabia.
Una compañía que tiene un alto compromiso con la lucha contra esta patología y que contribuye a prevenirla, controlarla y eliminarla es Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología experta en salud animal, alineada al concepto de “una salud”.