Está en:

Inicio Noticias Conozca una nueva alternativa para controlar las garrapatas en México

Conozca una nueva alternativa para controlar las garrapatas en México

Para eliminar estos organismos, generalmente se usan acaricidas químicos que ocasionan resistencia, además de convertirse en contaminantes por los residuos que dejan. Es por esto que, en un artículo de la Revista Mexicana de Agroecosistemas, Jose Alberto Gío, José Luis Cámara y Juan José Sandoval presentan un estudio que realizaron con una nueva alternativa de acaricida. (Lea: Conozca la ecología y dinámica de la garrapata para combatirla)

 

Esta investigación evaluó el efecto ixodicida del extracto de semillas de jimaca también conocida Pachyrhizus erosus para el control in vitro de garrapatas adultas Phipicephalus microplusy Amblyomma mixtum en bovinos.

 

En México, el método más empleado para controlar los parásitos externos es mediante ixodicidas químicos, principalmente los piretroides sintéticos, organofosforados, lactonas macrocíclicas y amidinas.

 

No obstante, el uso desmedido de estos químicos implicaría la generación de vectores cada vez más resistentes lo que produce estrés físico e incrementa la susceptibilidad al padecimiento de enfermedades secundarias en el ganado, afectando la producción.

 

Algunos autores han determinado en la semilla de jímaca un efecto inhibidor del crecimiento al reducir la sobreproblación. Por lo que en el estudio se colectaron semillas con las características macroscópicas adecuadas, retirando las dañadas por plaga o mal manejo. Luego de recolectadas se realizó un proceso de secado vertiendo las maduras en charolas de aluminio y colocándolas en una estufa de aire a 60ºC durante 72 horas para eliminar toda la humedad posible y facilitar su extracción.

 

 

Compartir