Conozca el valor nutricional del grano y ensilaje de maíz para bovinos carne
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 9 February 2023
Gustavo Jesús Depetris, médico veterinario y especialista en producción animal, dice en una investigación que, en la producción de carne bovina, la utilización de maíz radica en el aporte de energía que está dada por medio de la presencia de almidón, siendo el rumen el principal sitio de digestión de este almidón, donde el 60-95% es fermentado para producir ácidos grasos volátiles (AGV) y gas o es incorporado como materia microbiana.
En los rumiantes, el sitio de digestión de almidón determina la participación de la digestión de la materia orgánica y tiene impacto sobre el consumo de materia seca y sobre la salud ruminal.
Dado que el almidón representa el 70% del contenido de materia seca del grano, y que existe una fuerte correlación entre la degradabilidad ruminal de la materia seca y la degradabilidad ruminal del almidón y también entre la digestibilidad total de la materia seca y la digestibilidad total del almidón, la mayor atención de la digestión del grano debe estar puesta en el almidón.
En general, el grano de maíz presenta entre un 20-30% de amilosa y el resto es amilopectina. El procesamiento del grano, ya sea quebrado, molido, ensilado o vaporizado incrementa la digestibilidad total del almidón. (Lea: Recomendaciones para lograr un buen ensilaje de maíz para el ganado)
Sin embargo, el mayor efecto que tiene es el cambio de sitio de digestión aumentándolo a nivel ruminal. No siempre un procesamiento más intenso va a generar una mayor respuesta productiva, si no que esta respuesta va a depender de otros factores tales como el nivel de grano en la dieta, el porcentaje de fibra y el tamaño del animal al cual es suministrado.