¿Conoce el ganado sanga y qué razas bovinas pertenecen a él?
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 6 September 2022
El ganado sanga a veces se identifica como una subespecie con el nombre científico Bos taurus africanus. Aunque todavía hay debate sobre su historia de domesticación y sus orígenes en relación con el ganado taurino, el cebuino y las variedades nativas africanas de los uros ancestrales.
De acuerdo con la explicación de la Asociación de Criadores de Ganado Sanga de Argentina, el ganado sanga ingresó al continente africano 7000 años a. C. y las primeras referencias se remontan a 3500 a. C. (Lea: La impresionante raza bovina Ankole-Watusi)
Las razas son “originarias del norte de África, criadas por tribus nómades que por falta de agua y pasturas deciden emigrar hacia el Sur del Continente en al año 2450 antes de Cristo”. El ganado sanga son ejemplares bos taurus en África que no poseen giba, a diferencia de los cebuinos.
La asociación aclaró que las razas sanga se identifican por su giba adelantada cérvico-toráxica, esto es, a nivel de cuello, y de menor tamaño que la del ganado cebuino, que se han desarrollado en los últimos 2000 años. (Lea: Diferencias entre razas cebuinas índicas, africanas y sintéticas)
Existen muchas razas o ecotipos, una por cada etnia o comunidad que se diferenciaban por características fenotípicas como cuernos, colores y rasgos visibles. El proceso de selección natural hizo que se desarrollen diferentes razas: tuli, afrikáner, nguni, mashona, ankole-watusi, etc.
Su cronología es objeto de un amplio debate. De un lado, el ganado africano desciende en primer lugar de un uro domesticado en Oriente Próximo que se extendió por todo el continente. Pero además de los descendientes, los ganaderos cruzaron estos ejemplares con ganado cebuino.