Está en:

Inicio Noticias Con la espirulina, se puede tratar aguas residuales de las producciones pecuarias

Con la espirulina, se puede tratar aguas residuales de las producciones pecuarias

La población se incrementa de manera vertiginosa, por lo que hay una alta demanda alimenticia, obligando a todos los sectores industriales a aumentar su producción. A nivel mundial se consumen 2.162.300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales un 70% de huella hídrica a nivel mundial está relacionada el sector agropecuario.

 

Como alternativa para el tratamiento de estas aguas, se implementan sistemas fundamentados en microorganismos, que son eficientes para eliminar compuestos pesados, representando para ellos fuente de carbono y energía para su metabolismo y crecimiento

 

Es por esto, que en una investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia se tuvo como objetivo analizar el uso de la espirulina en el tratamiento de aguas residuales en la producción y transformación pecuaria.

 

La espirulina es caracterizada por eliminar el exceso de nitrógeno y fósforo de las aguas residuales, evitando la eutrofización. Esta tiene la capacidad de reducir notablemente las cargas de nutrientes en exceso para su crecimiento y restaurar en condiciones óptimas el agua residual, ya que es muy resistente y tiene una alta capacidad adaptativa. (Lea: Espirulina, el alimento hecho con estiercol de res que gana terreno)

 

Existen diferentes métodos en el tratamiento de aguas residuales y es necesario conocerlos para identificar cuáles son los más apropiados en enfoque económico, que sea efectivo y que favorezca el medio ambiente.

 

 

Compartir