¿Cómo se siembran pastos en zonas áridas y semiáridas?
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 19 September 2022
De acuerdo con los expertos Moreno y Fernández de México, antes que nada se debe hacer un estudio preliminar para determinar la época de producción de forraje. Pero además, una vez se tenga, se deben revisar a los 6 meses para hacer ajustes si es necesario.
“En el manejo de pastizales existe un término que se llama condición del pastizal que es entendido como el estado de salud del pastizal, por lo tanto un pastizal productivo es un pastizal sano, con una condición buena a excelente”. (Lea: Guía para ejercer la ganadería en tierra árida)
Un potrero en condición buena o excelente necesita tener un número alto de plantas forrajeras buenas, de modo que uno en condiciones pobres necesitara aumentar el número, vigor y reproducción de las plantas forrajeras. En consecuencia, ¿cómo aumentar esas plantas?
Se puede “aumentar las plantas buenas sembrando en forma natural las semillas”, lo que los expertos denominan “por medio de una sucesión progresiva”. No obstante, esta forma es posible cuando no se ha destruido toda la vegetación natural deseable que existe en el potrero.
Los autores señalaron que “es necesario entender ciertos conceptos básicos y aplicables con sentido común” pues la forma de obtener una buena cantidad de plantas, cualquiera sea el método escogido, no es sencilla. (Lea: ¿Cuántos sistemas de producción con bovinos hay en México?)
“Como todo organismo vivo, las plantas para poder reproducirse y lo que es muy importante en el pastizal, para poder competir con otras especies requieren de un vigor grande, este vigor solo se logra dejando que la planta se alimente en la época en que la naturaleza provee los medios adecuados”, señalaron.