¿Cómo se relaciona la fotosensibilización y la fasciolosis?
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 4 January 2023
La fasciolosis es una de las enfermedades parasitarias más importante del ganado bovino, que es considerada zoonótica. Esta genera grandes consecuencias en los bovinos, como la fotosensibilización que mencionan algunos investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en la Revista Veterinaria.
En este estudio se dice que la fotosensibilización hepatógena en bovinos puede ser provocada por diversas causas, entre estas, como consecuencia del daño que provoca la fasciola hepática a nivel hepatocelular.
La fotodermatitis, como también es llamada la fotosensibilización, tiene un origen hepatógeno es uno de los signos clínicos que se puede observar en cuadros de fasciolosis crónica, debido en su capacidad de producir fibrosis hepática y colangitis con estasis biliar.
Para ser más claros, la fotosensibilización ocurre cuando pigmentos fluorescentes o fotodinámucos se depositan en la piel, estos absorben rayos UV causando muerte celular local y edema tisular. Esta tiene tres posibles orígenes, el primero causado por agentes exógenos como intoxicaciones por Ammi majus y A biznaga, el segundo causado por la acumulación de pigmentos endógenos y el tercero provocado por el pigmento filoeritrina en la circulación periférica. (Lea: Fotosensibilización, un mal silencioso que ataca al ganado de leche y carne)
La función hepática puede verse alterada debido a lesiones en el hígado, que comúnmente pueden ser producidas por plantas hepatotóxicas, hongos, químicos o parásitos, en los cuales se puede encontrar la fasciolosis, originada por la fasciola hepática, que provoca lesiones en el hígado de los rumiantes.