Cómo se hizo el quesillo más grande de Colombia
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 30 August 2022
El récord se obtuvo este mes que está por terminar y fue realizado por doce emprendedores expertos en el tradicional quesillo yaguareño quienes utilizaron 100 canecas de leche, sal, calderas, cuajo y el toque secreto en una mesa redonda de ocho metros de diámetro.
Este producto fue elaborado en el parque principal del municipio de Yaguará, frente a más de cinco mil visitantes que observaron la preparación del quesillo que duró cuatro horas cocinándose.
Para la elaboración de este producto gastronómico huilense se debieron cocinar los ingredientes, hasta que tomaran la consistencia deseada y luego depositado progresivamente en una base metálica, cubierta de hojas de plátano. (Lea: Las grandes oportunidades que tiene Colombia con los derivados lácteos)
Se trata de un evento tradicional que se elabora para las fiestas del municipio pero debido a la pandemia fue suspendido desde hace dos años y tomó fuerza nuevamente con las celebraciones que se desarrollan cada mes de agosto.
“Se utilizaron 100 canecas de leche, cada caneca consta de 40 litros, estamos hablando de tres mil y pico de litros de leche. Somos muchas mujeres emprendedoras que metimos la mano en esto para que salga espectacular”, indicó María Eugenia Quintero, organizadora del Tercer Festival del Quesillo, citada por RCN Radio.
Añadió que “este alimento no puede faltar en los hogares huilenses, se puede consumir al desayuno, se come con agua de panela, con bocadillo, en fin como lo quiera la persona. Además es muy económico y saludable”.