Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo se hace el control cultural de las moscas en ganadería?

¿Cómo se hace el control cultural de las moscas en ganadería?

El ingeniero Felipe A. Schlapbach, en su artículo «Control integrado de moscas», precisó que el control cultural es la manipulación de factores abióticos de la finca, como la temperatura, la humedad relativa y la humedad del medio de la ganadería.

 

Por su parte, el manual Manejo integrado de moscas en sistemas ganaderos intensivos indicó que es un conjunto de trabajos “que tienen la finalidad de generar un ambiente limpio e higiénico tendientes a reducir al mínimo los sitios de oviposición de la mosca adulta”.

 

Para Schlapbach, ingeniero en Producción Agropecuaria de Novartis Argentina S.A., el control cultural de las moscas pretende hacer una gestión apropiada del estiércol, piensos e instalaciones. (Lea: Hacer un control integral de las moscas en la finca sí es posible)

 

 

Control cultural de moscas: Estiércol

 

La eliminación del estiércol reduce «las posibilidades de hábitat para el desarrollo larvario de las moscas». Por ejemplo, su compactación afecta al potencial de cría de las moscas y sugirió hacer una compactación mecánica, extrayendo el estiércol y la cama de paja de corrales y establos.

 

A su vez, la práctica de añadir grandes cantidades de agua al estiércol crea un hábitat inadecuado para la cría de la mosca común y de otras afines, pero puede crear condiciones para especies que toleran o incluso prefieren condiciones líquidas, tales como las zángano y las Hermetia negras.

 

 

Compartir