Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo pasar de la tradición al éxito? El Triunfo y El Burro revelan sus secretos en el día 1 de la Gira 2025

¿Cómo pasar de la tradición al éxito? El Triunfo y El Burro revelan sus secretos en el día 1 de la Gira 2025

Los participantes de la Gira Técnica Ganadera 2025 dan hoy el primer paso de un recorrido que promete mucho más que aprender sobre ganado, sino que es una inmersión en los modelos productivos que están marcando la diferencia.
 
Desde la genética hasta la sostenibilidad, el Cesar se convierte por unos días en el epicentro de las ideas que están redefiniendo el futuro del campo.
 
La primera parada del recorrido es la Ganadería El Triunfo, una finca que ha sabido combinar la tradición ganadera con la más alta genética del país. (Lea en CONtexto ganadero: Estas perlas ganaderas del Cesar y Magdalena harán parte de la Gira Técnica Nacional 2025)
 
Bajo la batuta de Alfredo José Villazón Gutiérrez, expresidente de Asocebú, la empresa ha cosechado reconocimiento nacional, consolidándose como un referente del brahman puro gracias a sus múltiples campeonatos en ferias ganaderas, incluido Agroexpo 2025.
 
“Este tipo de premiaciones es un incentivo para mí y para las nuevas generaciones que quieran trabajar con ganados cebuinos, especialmente la raza brahman”, reconoció Villazón.
 
Es por esto que para el ganadero, la visión de la ganadería El Triunfo se basa en constancia, mejoramiento genético y selección rigurosa.
 
En sus palabras, “lo importante es buscar que los ganados sean funcionales, productivos, eficientes y con muy buena fertilidad, esa es la base de todo en la raza brahman”.
 
Con un sistema integral que abarca cría, levante y ceba, El Triunfo no solo demuestra resultados en pista, sino también en productividad y eficiencia dentro del hato. Es un ejemplo de cómo la genética de calidad no está reñida con la rentabilidad económica, sino que la potencia.
 
Compartir