Está en:

Inicio Noticias Casi 200 millones de dólares se gastaron hasta octubre en importar leche en polvo

Casi 200 millones de dólares se gastaron hasta octubre en importar leche en polvo

En estos 10 meses se completaron 65 357 toneladas de leche en polvo y otros derivados lácteos por un total de USD 247 948 000 (valor CIF). El volumen es superior en 36,6 % a las 47 862 t registradas en el mismo periodo de 2021 y supera en 4620 t las 60 737 de todo el año pasado.

 

Por su parte, el costo es 75,6 % mayor al de hace un año, que fue de USD 141,2 millones, así como es un 36 % mayor a los USD 182,3 millones reportados en los 12 meses de 2021. (Lea: Al 3er trimestre de 2022, el volumen de importaciones lácteas es casi igual al de todo 2021)

 

El reporte realizado por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG con base en los datos del DANE también encontró que el volumen es apenas 4,6 % menor al de enero-octubre de 2020 (68 482 t), pero el costo es 30,8 % mayor a los 189,5 millones de ese entonces.

 

De este modo, para superar el volumen histórico de 2020, que fue de 73 663 toneladas, apenas faltan por importar 8306. Aunque es posible que esta cifra no se supere, a dos meses de finalizar el año las importaciones son 21,8 % más caras que el récord de ese año de USD 203,5 millones.

 

 

Los lácteos importados en primer semestre de 2022

 

Por orden de valor, la leche en polvo entera ocupa el primer lugar con cerca de USD 98,5 millones (39,7 %) para comprar 21 619 t. El segundo puesto es la leche en polvo descremada, de las cuales han ingresado 27 108 t y se han destinado USD 96,5 millones. Solo en leche en polvo van cerca de 195 millones de dólares.

 

Le siguen 2567 t de queso fresco por USD 16,6 millones (6,7 %), luego 9504 t de lactosueros por USD 13,2 millones (5,3 %), 2269 t de los demás quesos por cerca de USD 10,3 millones (4,1 %), 751 t de queso rallado o en polvo por USD 5,7 millones (2,3 %) y 696 t de queso fundido por USD 3,5 millones (1,4 %).

 

 

Compartir