Bríndele alfalfa a su ganado de cría
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 20 January 2023
Marino Alende y Maria Laura Fontana explican en una investigación que un sistema de producción de cría eficiente no debe registrar ganancias de peso inferiores a 600 gramos/día. De 12 a 18 meses, desde el inicio de la terminación, es un tiempo de faena deseable para garantizar un producto de calidad procedente de animales jóvenes. (Lea: Las propiedades de la alfalfa como alimento bovino)
Naturalmente, las ganancias de peso y la duración del proceso total depende del tipo de animal, de las cadenas forrajeras utilizadas y de la mayor o menor utilización de suplementos. Por lo que opciones forrajeras altas en nutrientes, como la alfalfa son una opción para los bovinos.
Por su alta producción de forraje, su alta digestibilidad y su alto contenido de proteína bruta, la alfalfa es un forraje ideal para la producción de carne, en particular para las categorías en crecimiento y terminación, que son las que tienen mayores requerimientos nutricionales.
Los autores de la investigación aseguran que “manejadas con la carga adecuada, la alta receptividad de las pasturas de alfalfa, puras o combinadas junto con otras especies, suele generar excelentes resultados productivos y económicos”.
En la medida en que no existan limitaciones al consumo de materia seca, la alfalfa es capaz de satisfacer los requerimientos nutricionales para alcanzar el máximo nivel de productividad de novillos, vaquillonas y terneros.