Está en:

Inicio Noticias Aún no hay condiciones reales para hacer negocios con Venezuela, señalan expertos

Aún no hay condiciones reales para hacer negocios con Venezuela, señalan expertos

Prácticamente desde el día de su posesión como presidente de Colombia, Gustavo Petro reiteró que Colombia y Venezuela están trabajando para lograr la normalización de las relaciones bilaterales, que implicaban la apertura de la frontera y otros aspectos de alto interés para las dos naciones.

 

De inmediato el Canciller Álvaro Leyva Durán se puso en esa tarea y posteriormente se nombraron los embajadores tanto en Colombia como en Venezuela y se abrió la frontera física.

 

Hoy, con la visita del presidente Petro al presidente Maduro ya es un hecho que se reactivaron las relaciones bilaterales con el gobierno de Venezuela también de tendencia comunista, y los dos gobiernos avanzan en otros temas.

 

 

No es sólo comercio: Umaña

 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló durante el Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Colombo Venezolana en agosto pasado, que el objetivo central de las relaciones bilaterales es el de cerrar las brechas sociales a través del desarrollo, la inversión conjunta, la creación de empresas, la generación de empleo, la complementación productiva y la posibilidad de estrechar la relación entre Colombia y Venezuela. Esto permitirá no solo lograr una frontera más productiva sino también fortalecer el desarrollo de estas naciones hermanas.

 

“No estamos hablando solo de comercio, ni de negociaciones comerciales, ni de intercambio de unos productos por otros. De lo que hablamos es de una integración real como ya la tuvimos. Este es el Gobierno del humanismo social, el Gobierno de recuperar las rutas del desarrollo, de la sostenibilidad, del respeto por los derechos humanos y, sobre todo, el que busca disminuir la brecha de desigualdad en nuestros países”, dijo el ministro Umaña Mendoza en un comunicado de prensa MinTic.

 

Desde el gobierno colombiano se señala que las oportunidades más importantes para exportar hacia Venezuela están en productos como café, carne bovina, confitería, lácteos y derivados, cítricos, aceite de palma y chocolate.

 

 

Compartir