Aún está a tiempo de inscribirse al encuentro de frutas para exportación
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 19 October 2022
La capital del Quindío será la sede del “Cuarto encuentro nacional de frutas para exportación”, con la participación de catorce conferencistas de diferentes regiones del país entre ellos cinco invitados especiales de entidades del sector agrario nacional.
El Eje cafetero se ha convertido en uno de los grandes productores de algunas de estas frutas para exportación, de allí el interés por hacer de Armenia el sitio de reunión para este evento. (Lea: Prepárese para el Tercer Encuentro de Frutas para Exportación)
Además se espera la participación de alrededor de 150 cultivadores, inversionistas y empresarios de otras zonas del país interesados en conocer los sistemas de producción y exportación que adelantan los cultivadores en esta región del país.
Serán dos jornadas de trabajo. La primera tendrá lugar el miércoles 26 de octubre de 8 de la mañana a 6 de la tarde y contará con la presencia de ocho especialistas en arándanos, gulupa, uchuva, pithaya, maracuyá, lima Tahiti, aguacate Hass, maracuyá, granadilla y piña.
La segunda jornada será el jueves 27 de octubre de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con representantes del SENA, ICA, Agrosavia, la plataforma financiera y de apoyo a productores Agrapp Colombia, y las universidades del Quindío y La Gran Colombia.
Los expertos sobre frutas de exportación
Entre los invitados a dictar charlas están el ingeniero agrónomo Javier Orduz Rodríguez, PhD., quien hablará de los nuevos mercados y consumidores para la fruticultura colombiana y algunas propuestas para su modernización; a continuación lo hará el también IA David Vásquez de la Universidad La Gran Colombia para referirse a las aplicaciones de la agricultura regenerativa en el sector hortofrutícola.