Está en:

Inicio Noticias Así sería la estrategia contra la deforestación en Colombia

Así sería la estrategia contra la deforestación en Colombia

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que se cambiará la lógica de medición de la deforestación y que trabaja en una estrategia integral que tendrá como foco el beneficio de las comunidades y la restauración de los bosques.

 

“Estamos trabajando en un plan de contención para ver si logramos bajar la deforestación en los últimos tres meses de este año, iremos a territorio y queremos que cada núcleo de deforestación se convierta en un núcleo de desarrollo forestal. Queremos trabajar acuerdos sociales y de conservación con las comunidades aledañas a los Parques Nacionales Naturales; los Parques son con la gente”, aseguró.

 

En esta medida, la titular de la cartera develó que están avanzando en la estrategia de consolidación de una nación forestal para hacerle frente a la deforestación, con los siguientes componentes:

 

  1. Nuevas lógicas de medición.
  2. Pago por Servicios Ambientales.
  3. Economía forestal en los territorios.
  4. Control territorial con sentido y respeto social.

 

Asimismo, la próxima semana el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef) se reunirá para analizar cada uno de los frentes. (Lea: La ganadería sostenible es clave para frenar la deforestación en Amazonas)

 

 

Deforestación en los últimos 20 años

 

Esto debido a las cifras de deforestación presentadas por el Ministerio que revelan que para el periodo 2001 – 2021 se deforestaron en Colombia 3 182 876 hectáreas, de estas 1 858 285 corresponden a la Amazonía colombiana.

 

Esto luego de analizar los reportes del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (Lea: En 2020 volvió a crecer la deforestación, pero en 2021 avanza la siembra de árboles)

 

 

Compartir