Está en:

Inicio Noticias Así fue como se salvó la raza bovina longhorn de su extinción

Así fue como se salvó la raza bovina longhorn de su extinción

Conocido por sus cuernos únicos que pueden abarcar hasta 3 metros, el ganado Texas longhorn (cuernos largos) tiene su origen en el ganado traído desde España a México durante la época de la Conquista en el siglo XVI y que luego fue moviéndose hacia el norte en Estados Unidos.

 

Procede de razas españolas como la canaria, la retinta o la blanca cacereña y fue introducida en Texas en 1820, terminando por asociarse con el estado desde siempre. Un siglo más tarde, en 1917, el toro “Bevo” de esta raza se convirtió en la mascota oficial de la Universidad de Texas.

 

Sin embargo, fue hacia época que se acentuó su declive, pues debido a prácticas negligentes de cruzamiento, como señala Tasting Table, el ganado Texas longhorn que una vez fue tan apreciado casi desaparece. (Lea: La raza bovina salvaje que es más rara que los osos panda)

 

Para la década de 1920, todo el ganado de cuernos largos, salvo unos cuantos ejemplares, se había cruzado con otras razas como hereford y durham de cuernos cortos con el propósito crear el animal de carne ideal, poniendo al Texas longhorn en el camino hacia la extinción.

 

 

La historia del Texas longhorn, su declive y su recuperación

 

Esta raza era apreciada por su resiliencia, adaptabilidad y capacidad para aumentar de peso mientras pastaba en las praderas. Los rancheros de Texas decidieron conservarla, y aunque solo se llamaba longhorn, se agregó Texas para diferenciarla de la raza homónima de las islas británicas.

 

Asociado durante mucho tiempo con el vaquero estadounidense y la ganadería al aire libre, la introducción de cercas con alambre de púas a fines del siglo XIX y los cruces con ganado más gordo y de mayor grasa intramuscular provocaron el comienzo de una caída en la popularidad de la raza.

 

Afortunadamente, en 1927 el gobierno de EE. UU. tomó medidas para preservar la especie como un componente vivo de la herencia estadounidense según la Asociación Americana de Criadores de Texas Longhorn. (Informe: Los orígenes y cualidades de los bovinos criollos en América)

 

 

Compartir