Está en:

Inicio Noticias Aprenda claves sobre el crecimiento compensatorio en bovinos

Aprenda claves sobre el crecimiento compensatorio en bovinos

Los doctores Víctor Moreno y Edgardo Canizal en el “Libro electrónico Zootecnia de bovinos productores de carne I” explicaron que los resultados de las investigaciones realizadas sobre crecimiento compensatorio “no son concordantes”.

 

“En algunos ensayos un periodo de subnutrición condujo a un efecto permanente el peso y conformación final, mientras que en otros la capacidad de recuperación fue total y la eficiencia del uso del alimento en todo el período fue la misma debido a que las ganancias en el período de buena alimentación fueron más eficientes”, detallaron

 

Los expertos advirtieron que el crecimiento de un animal se puede ver restringido por limitaciones en el consumo de alimento o por la reducción de algún principio nutritivo como energía o proteína. (Lea: ¿Sabe usted de qué se trata el crecimiento compensatorio en bovinos?)

 

Por ejemplo, la restricción en la oferta de proteínas en animales jóvenes puede llevar a la degradación de tejidos activos, causando un daño irreparable. Los autores señalaron que la reserva de proteínas en músculo es poca y que una limitante puede agotarlas, puesto que las reservas de grasa, que son las primeras en agotarse, son bajas en animales con menor edad.

 

En cambio, en los animales adultos “se puede restringir la proteína dentro de ciertos límites, ya que las reservas de tejido conectivo en esta categoría de animales son mayores”. A ellos se les puede restringir la energía, pero aconsejan no hacer esta práctica en animales en mal estado nutricional o sanitario. También es necesario desparasitarlos al comienzo y al final de restricción.

 

 

Compartir